El calendario islámico, también conocido como calendario Hijri, es lunar, se basa en el ciclo de la luna. Cada uno de los meses termina con la luna nueva e inicia cuando se distingue el primer hilo de la luna creciente sobre el cielo.
Los meses de los calendarios hijri y gregoriano (que es solar) no coinciden uno con otro. Hay una diferencia de entre 10 y 11 días. Por esto los meses lunares atraviesan todas las estaciones conforme pasa el tiempo. Cada mes tiene entre 29 y 30 días.
Cada día termina con la caída del sol (al horario del rezo magrib), que también marca el comienzo de un nuevo dia.
El inicio del calendario islámico se estableció a partir del año de la hégira (1 A.H.), aquel en que el Santo Profeta Muhammad (sws) emigró desde la ciudad de la Meca hacia Medina.
Hay 12 meses en el calendario islámico: - Muharram - Safar - Rabi' al-Awwal - Rabi' al-Thani - Jumada al-Awwal - Jumada al-Thani - Rajab - Sha'ban - Ramadan - Shawwal - Dhul-Qi'dah - Dhul-Hijjah.
Algunos meses y fechas tienen gran importancia religiosa, como Ramadán. Pero hay devociones específicas de cada mes, que están para descargar dentro del link correspondiente. Nos basamos en el “libro de las devociones Naqshbandi”, y modificamos o agregamos como apartado los cambios que hemos tomado nota que ha hecho nuestro actual maestro Mawlana Sheij Muhammad Adil (qs). inshaa Allah.
Los doce meses del calendario musulmán son estos (durante algunos meses se realizan devociones específicas y durante otros no):
“Todo lo que la gente hace está en manos de Allah, Glorificado y Exaltado. Para la vida en este mundo Allah, Glorificado y Exaltado, creó los días, meses y años, en orden de medirlo todo, de contar y medir cómo todo ocurre. Todo es Su creación. Día y noche, meses y años, Él los creó. Allah dio cierta especialidad a ciertas cosas; la especialidad es que hay tiempos de adoración en ellas. Las personas calculan sus tiempos de oración en base a estos meses y actúan conforme a eso. Se realiza de acuerdo con el calendario lunar. La religión del Islam es conforme a esto. Si lo haces por fuera no hay beneficio alguno, te pierdes lo importante. Te pierdes lo obligatorio y te esfuerzas en vano. Si no ayunas en Ramadán pero ayunas en Enero pierdes las virtudes y cometes un pecado si no ayunas en Ramadán. Si ayunas en invierno para hacértelo más fácil diciendo que los días son más cortos cometes un pecado. Es lo mismo con el tema del Hajj, se realiza conforme al calendario de la luna, hijri. Es una vez al año, un día específico. Si te pierdes ese día tu Hajj es inválido. Estos días fueron señalados por Allah, Glorificado y Exaltado. El mawlid de nuestro Santo Profeta, que la paz y las bendiciones de Dios sean sobre él, es el 12 de Rabi Al-Awwal; cuando lo celebras el 20 de abril no tiene beneficio. Por supuesto que debieras honrar a nuestro Santo Profeta, que la paz y las bendiciones de Dios sean sobre él, todos los días pero si por iniciativa propia no lo celebras el 12 de Rabi Al-Awwal y lo hacés deliberadamente el 20 de abril entonces cometes una innovación en la religión y pierdes su virtud… Hay muchas cosas que debiéramos calcular y no perdernos en términos de adoración en nuestro calendario. Asique no debemos dejarnos llevar por Shaytan. Mucha gente ni siquiera sabe cuándo comienza el año nuevo de la Hégira… ¿Cuándo llegan a saberlo? Nunca; mucha gente no lo sabe pero sí se prepara para el otro año nuevo (gregoriano) pensando ´deberíamos hacer esto y lo otro, este pecado y aquel´. Gracias a Allah no hay cosa semejante en el calendario hijri. El año nuevo de la Hégira es el año nuevo otorgado por Allah como un regalo para los musulmanes. Asique debemos calcular las cosas para que sean hechas acorde a él. Cuándo podemos ir al Hajj, cuándo es Ramadan, cuándo es el día de Ashura, todo tiene una virtud diferente y olvidarlo es una pérdida para la gente. Que Allah nos dé días de bondad, que sean de bendición, llenos de bendición inshallah. Al-Fatiha.”
Mawlana Sheij Muhammad Adil